COGEP: PROCEDIMIENTO SUMARIO
Como todos sabemos el sistema de procedimiento civil era absolutamente formalista, por lo que en razón de lograr un mayor desarrollo evolutivo a nivel procesal que permita la optimización de los procesos a ser sustanciados en el menor tiempo posible y garantizar plenamente el sistema oral, entre las innovaciones que trae este Código Orgánico General de Procesos es necesario que en esta ocasión abordemos lo referente al procedimiento sumario, mismo que es similar al procedimiento ordinario, debiéndose dejar en claro que la característica fundamental es que los trámites son simplificados, ya que se desarrollan en una sola audiencia con dos fases, la primera de saneamiento, fijación de los puntos en debate y conciliación; y la segunda de prueba y alegatos, para lo cual es oportuno que lo analicemos de la siguiente forma:
1.- Tramites a seguirse por el procedimiento sumario:
Se tramitarán por el procedimiento sumario:
1. Las acciones posesorias y acciones posesorias especiales.
2.- Acción de obra nueva.
3.- Constitución, modificación o extinción de servidumbres o cualquier incidente relacionado con una servidumbre ya establecida.
4.-. Demarcación de linderos en caso de oposición y demanda de despojo violento y de despojo judicial.
5.- La pretensión relacionada con la determinación de la prestación de alimentos y los asuntos previstos en la ley de la materia y sus incidentes.
6.- El divorcio contencioso.
7.- Las controversias relativas a incapacidades y declaratoria de interdicción y guardas.
8.- Las controversias relativas a honorarios profesionales, cuando la pretensión no sea exigible en procedimiento monitorio o en vía ejecutiva.
9.- Los casos de oposición a los procedimientos voluntarios.
10.-Las controversias originadas en el despido intempestivo de mujeres embarazadas o en período de lactancia y de los dirigentes sindicales, con la reducción de plazos previstos en el Código del Trabajo sobre el despido ineficaz.
11.-Las controversias generadas por falta de acuerdo en el precio a pagar por expropiación.
12.- Reclamaciones relativas a condiciones de los locales de arrendamiento.
13.- Reparaciones a que está obligado el arrendador.
14.- Derecho de subrogación del inquilino.
15.- Privación de servicios.
16.- Condiciones de idoneidad del local arrendado.
17.- Controversias de la relación de vecindad exclusivamente en inmuebles sometidos al régimen de la propiedad horizontal.
FUENTE:
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/procedimientocivil/2016/07/04/procedimiento-sumario-en-el-codigo-organico-general-de-procesos
No hay comentarios:
Publicar un comentario