Wikipedia

Resultados de la búsqueda

jueves, 24 de agosto de 2017

Odebrecht en Ecuador.

Odebrecht en Ecuador
Resultado de imagen para odebrecht ecuador
La corrupción en América Latina y el Caribe no es noticia. Incluso algunos, aberrantemente, la consideran normal. Pero en todo hay niveles. Por ello la magnitud de la corrupción desarrollada por la multinacional brasileña Odebrecht ha tenido un impacto singular: un tsunami que no solo se llevó grandes cantidades de dinero, sino también el interés público. Alrededor de las 10:30 de este sábado 5 de agosto, el vicepresidente de Ecuador Jorge Glas inició un Enlace Ciudadano en Portoviejo, Manabí. Al acto lo denominó su 'informe de despedida' sobre las actividades del Comité de Reconstrucción tras el terremoto del 16 de abril del 2016; sin embargo, tocó diferentes temáticas.

Durante el acto, que se transmitió en en vivo a través de la red social Facebook, el vicemandatario arremetió en contra de la oposición y denunció que se le ha impedido recaudar información actualizada y documentación que serviría para su defensa. El vicepresidente, a quien se le retiraron sus funciones el jueves 3 de agosto, denunció que así como él, la asambleísta Marcela Aguiñaga está siendo amenazada. Declaró que el hermano de Aguiñaga fue despedido de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), según dijo, por orden de los Bucaram. 

Insistió en que el gobierno de Lenín Moreno le ha "entregado el CNEL a los Bucaram (...) quienes representan lo peor de la política ecuatoriana". "Me han acusado de todo y no han podido comprobar nada", enfatizó. Además, detalló cifras sobre los trabajos en Manabí tras el terremoto y dijo que Ecuador es uno de los países menos endeudados de América Latina y el mundo.
Bibliografia:
http://www.eluniverso.com/noticias/2017/08/05/nota/6315346/jorge-glas-muestra-audios-filtrados-sobre-caso-odebrecht-durante
Analisis:
En todos los países, los sobornos involucran proyectos energéticos o de infraestructura, proclamados como esenciales para el desarrollo, por gobiernos, organismos internacionales y empresas. Pero también son proyectos sobre los que, por décadas, comunidades y organizaciones han denunciado impactos negativos en los derechos humanos y el ambiente, incluyendo su contribución al cambio climático. Proyectos que las grandes represas y las termoeléctricas, afectan también el interés público y para los cuales existen alternativas sostenibles y más efectivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario